Espeleobuceo y Espeleología en la Península del Yucatán (México)

Como ya sabreis el espeleobuceo es una de las actividades con mayor riesgo, ya que consiste en bucear por simas, cuevas submarinas,… por lo que deberemos ir con mucha precaución y con el material y el oxígeno adecuado para el tiempo y el lugar al que vayamos a inspeccionar. Por otro lado, también podremos practicar … Leer más

Imágenes increibles: Islas Sandwich del Sur – Yellowstone – Desierto de Danakil – Lago Abbe – Staffa

National Geographic pone de nuevo a disposición de los usuarios unos preciosos fondos de pantalla: Imágenes de unos pingüinos en un archipiélago situado en el Atlántico sur conocido como las Islas Sandwich del Sur. Está conformado por un arco de 11 islas volcánicas que avanza hacia el Este. Son administradas por el Reino Unido como … Leer más

Imágenes increibles: Vistas aéreas de preciosas islas por National Geographic

National Geographic nos trae unas imágenes aéreas impresionantes para usar como fondos de pantalla: Preciosos arrecifes de corales en la islas de Mondriki y Monu, y al fondo dos islas melanesias pertenecientes al grupo de las Islas Fiji. Las Islas Fiji tienen en total 333 islas en el Pacífico Sur conocidas por su inigualable belleza, … Leer más

Submarinismo y Espeleobuceo en el Cabo Tiñoso y el Cabo Cope (Murcia)

El Cabo Tiñoso está situado al sureste de la Península Ibérica, en la provincia de Murcia, entre Cartagena y Mazarrón. En esta zona hay una gran diversidad de fauna acuática donde practicar la actividad de buceo y espeleobuceo es toda una delicia. Podremos ver numerosos crustáceos, moluscos, algas, meros, morenas, congrios, etc. pero la especie … Leer más

Espeleología en Cantabria (Parte 1)

Cantabria cuenta con numerosas cuevas que pueden ser visitadas por este motivo las divideremos en 2 artículos: La famosa cueva de Altamira, situada en una colina próxima a la villa de Santillana del Mar, a dos kilómetros de distancia (por la CA-134). Actualmente, son las cuevas más importantes y famosas del Paleolítico a nivel mundial. … Leer más